La narrativa
del Siglo XX
(450-452 Huellas de la literatura
hispanoamericana)
Principios
del siglo
Reafirmación
de la originalidad cultural del
continente: se desarrollan diferentes corrientes –criollismo,
nativismo,
indigenismo, afrocubanismo.
-Quieren
una autonomía cultural por medio de:
-valoración de lo
autóctono
-reconocimiento del
mito como categoría cultural latinoamericana
Un
hecho importante que surge en la política
es:
Revolución
Mexicana (1910-17)
quería producir cambios políticos, sociales
y económicos.
--se
comienza la reivindicación de la herencia
no europea
--interés
por las culturas primitivas
*Sincretismo
cultural que define a
Latinoamérica
--Novela
de la rev. mex.:
Los
de abajo (1915)
de Azuela (1873-52): desilusión con la revolución—el
papel de los campesinos y
los líderes de la revolución
El
águila y la serpiente (1928) de Martín Luis Guzmán (1887-76),
Al
filo del agua (1947) de Agustín Yánez (1904-80)
Las
ideas artísticas europeas se trasladan a América pero se
rompe el eurocentrismo. Por ejemplo:
¡Ecué
Yamba o! (1931) de Alejo Carpentier (afrocubanismo) y
Leyendas
de Guatemala (1930, realismo mágico) de Miguel Ángel Asturias
(Asturias
descubrió las culturas Mayas en París
traduce Popol Vuh)
Se rompe
con Europa en lo
temático y en la estructura. Por ejemplo, la presencia de protagonistas
indígenas, los ritmos africanos en la poesía de
Guillén y en los
temas conceptuales como la obra de Mariategui, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, etc.
Esto
lleva a la descolonización cultural
Se
valoriza el mestizaje (asimilación cultural
recíproca o transculturación)
Se
rechaza el racismo del siglo XIX y
principios del XX como Rodó y los modernistas (exotismo,
paisajista y la visión
de otras culturas)
Novelas
indigenistas
Las
primeras novelas indianistas son ingenuas y
con un folklorismo superficial.
Con
José María Arguedas (1911-69) aparece el
indigenismo
tratamiento
conciente de los problemas sociales
conocimiento
profundo de la cultura indígena
Los
focos del indigenismo se dan en Centro
América y México y en los Andes (Perú, Ecuador,
Bolivia)
Son
mestizos que hablan de las culturas indígenas (no es lit.
indígena)
Los
indígenas y la clase pobre-trabajadora se volvieron importantes
Novelas
africanistas
Los
primeros son blancos hablando de los
negros. Por ejemplo, Luis Pales Mato (1898-1954) de
Puerto Rico, José Zacarías Tellet y Carpentier de Cuba .
Se
enfocan en lo pintoresco y exótico de la cultura africana
En
Matos África es una máscara—conocimiento superficial
En ¡Ecué Yamba O! también hay un tratamiento
poco profundo
(leer
página 452)
Es
una reacción al imperialismo cultural blanco
Después
de 1920 hay un mejor entendimiento de
las otras culturas y se acepta el “mestizaje” “el sincretismo” y la
“transculturación” –el mejor ejemplo es Guillén, quien
rescata la tradición
oral afroamericana (elementos populares...)
La
Modernidad (484-87)
A
partir de la segunda década del siglo XX la
narrativa comienza a cambiar gracias a las vanguardias (futurismo,
creacionismo, surrealismo, etc “ISMOS”)
Los
cambios más marcados se dieron en la poesía
pero afectan la narrativa
-No
importa la coherencia de lo narrado y la
representación objetiva
-se
emplean técnicas que exploran la
relatividad del tiempo
-se
usa un simbolismo antirrealista
-es
importante la influencia de Freud
(sexualidad, sicopatología y el inconsciente penetran la
narrativa)
Surge
la novela experimental que explora “el
realismo mágico” con
Miguel Ángel Asturias (1899-74) en Leyendas de Guatemala y “lo
real maravilloso” de
Alejo Carpentier (1904-80) (Magical realism): El reino de este mundo (1949): explica que lo que para un extranjero parece raro para un
latinoamericano es una experiencia cotidiana (es algo inherente a la
realidad).
Y, el
indigenismo
literario de José María Arguedas que es una
trascripción poética de la
palabra oral indígena y mestiza del Perú.
mezclan
formas vanguardistas con las creencias
y experiencias vernáculas LA. Crean un paradigma
antropológico
Los
escritores desde 1920-40 preparan el camino
para la explosión narrativa de los 60 en los mercados
internacionales que se
conoce como EL
BOOM.
Algunos
escritores anteriores al Boom incluyen
Roberto Arlt (Argentina 1900-42)
Juan Carlos
Onetti (Uruguay
1909-94)
(Ambos
se enfocan en el caos y fragmentación de
la vida urbana—tienen antihéroes – proponen la falta de fe, de
valores éticos e
integridad del sujeto)
(ambos
fueron influidos por el existencialismo:
falta de comunicación, situaciones límite, actos absurdos
y gratuitos que
degradan al ser humano)
Jorge
Luis Borges (1899-1986)
literatura
autorreflexiva
José lezama
Lima (Cuba 1910-76)
creación
de univesos culturales y lingüísticos
Características
del BOOM
Intento
por definir la realidad latinoamericana
en términos propios: reinterpretación de la historia por
medio de la literatura
El
realismo social se vuelve menos importante:
el mito, la imaginación y la intuición se vuelven
importantes.
Uso
del inconsciente y el sueño, la escritura
automática que es un recurso de los surrealistas (El
señor presidente 1946)
juegos
temporales y experimentos lingüísticos Hombres
de maíz 1949
Diferentes
voces narrativas
Incluían
al lector en el proceso de lectura (Rayuela de Cortazar)
Fluir
de conciencia, monólogo interior (James
Joyce, William Faulkner y John Dos Passos)
estilo
indirecto libre
El
BOOM Puso a LA en los ojos del mundo
(leer
páginas 508-512 para una explicación más amplia)
Los
Más importantes del BOOM
Carlos
Fuentes (1928-)
José
Donoso
Carlos
Ontetti (Uruguay 1909-1994)
Julio
Cortázar (Argentina 1914-84)
Mario
Vargas Llosa (Perú 1936-)
Gabriel
García Márquez (Colombia 1928-) Premion
Nobel 1987
Juan
Rulfo (1918-1986)
_____________________________________________________
Notas:
1.
Miguel Ángel Asturias es un precursor del
boom: un libro importante es Leyendas de Guatemala (1930):
mitos mayas y
surrealismo (explicar lo irracional, el inconsciente –y el proceso
creativo de
la imaginación—trascender la realidad--supereal) Hombres de
Maíz (1949) ----
influencia del Popol vuh
2. Los
Indigenistas:
Jorge
Icaza (Ecuador 1906-78) Huasipungo (1934): invasión de las tierras indígenas
Ciro
Alegría (Perú 1909-67) El mundo es
ancho y ajeno. La tragedia de una comunidad indígena
desplazada de su
tierra.
José
María Arguedas (1911-69) Los ríos
profundos (1958) una dimensión en que el mestizo y el
indígena son
protagonistas en los andes. (los personajes enfrentan injusticia
social—refleja
el mundo andino—creencias indígenas, etc)
3.
Escritores modernos:
Horacio
Quiroga (Uruguay 1879-37): cuentista cuentos
de amor de locura y de muerte (1917)
Jorge
Luis Borges Ficciones (1944) y El
Aleph (1949): el lector es invitado a participar en un juego
filosófico. El
mundo tiene diferentes dimensiones. Los personajes no llegan a entender
su
mundo.
***Borges influyó a todos los autores que vinieron después. También tuvo una influencia mundial
La narrativa del Siglo XX
(450-52 Huellas de la literatura hispanoamericana)
Principios del siglo
Reafirmación de la originalidad cultural del continente: se desarrollan diferentes corrientes –criollismo, nativismo, indigenismo, afrocubanismo.
-Quieren una autonomía cultural por medio de:
-valoración de lo autóctono
-reconocimiento del mito como categoría cultural latinoamericana
Un hecho importante que surge en la política es:
Revolución Mexicana (1910-17) quería producir cambios políticos, sociales y económicos.
--se comienza la reivindicación de la herencia no europea
--interés por las culturas primitivas
*Sincretismo cultural que define a Latinoamérica
--Novela de la rev. mex.:
Los de abajo (1915) de Azuela (1873-52): desilusión con la revolución—el papel de los campesinos y los líderes de la revolución
El águila y la serpiente (1928) de Martín Luis Guzmán (1887-76),
Al filo del agua (1947) de Agustín Yánez (1904-80)
Las ideas artísticas europeas se trasladan a América pero se rompe el eurocentrismo. Por ejemplo:
¡Ecué Yamba o! (1931) de Alejo Carpentier (afrocubanismo) y
Leyendas de Guatemala (1930, realismo mágico) de Miguel Ángel Asturias
(Asturias descubrió las culturas Mayas en París traduce Popol Vuh)
Se rompe con Europa en lo temático y en la estructura. Por ejemplo, la presencia de protagonistas indígenas, los ritmos africanos en la poesía de Guillén y en los temas conceptuales como la obra de Mariategui, Alfonso Reyes, José Vasconcelos, etc.
Esto lleva a la descolonización cultural
Se valoriza el mestizaje (asimilación cultural recíproca o transculturación)
Se rechaza el racismo del siglo XIX y principios del XX como Rodó y los modernistas (exotismo, paisajista y la visión de otras culturas)
Novelas indigenistas
Las primeras novelas indianistas son ingenuas y con un folklorismo superficial.
Con José María Arguedas (1911-69) aparece el indigenismo
tratamiento conciente de los problemas sociales
conocimiento profundo de la cultura indígena
Los focos del indigenismo se dan en Centro América y México y en los Andes (Perú, Ecuador, Bolivia)
Son mestizos que hablan de las culturas indígenas (no es lit. indígena)
Los indígenas y la clase pobre-trabajadora se volvieron importantes
Novelas africanistas
Los primeros son blancos hablando de los negros. Por ejemplo, Luis Pales Mato (1898-1954) de Puerto Rico, José Zacarías Tellet y Carpentier de Cuba .
Se enfocan en lo pintoresco y exótico de la cultura africana
En Matos África es una máscara—conocimiento superficial
En ¡Ecué Yamba O! también hay un tratamiento poco profundo
(leer página 451)
Es una reacción al imperialismo cultural blanco
Después de 1920 hay un mejor entendimiento de las otras culturas y se acepta el “mestizaje” “el sincretismo” y la “transculturación” –el mejor ejemplo es Guillén, quien rescata la tradición oral afroamericana (elementos populares...)
La Modernidad (484-87)
A partir de la segunda década del siglo XX la narrativa comienza a cambiar gracias a las vanguardias (futurismo, creacionismo, surrealismo, etc “ISMOS”)
Los cambios más marcados se dieron en la poesía pero afectan la narrativa
-No importa la coherencia de lo narrado y la representación objetiva
-se emplean técnicas que exploran la relatividad del tiempo
-se usa un simbolismo antirrealista
-es importante la influencia de Freud (sexualidad, sicopatología y el inconsciente penetran la narrativa)
Surge la novela experimental que explora “el realismo mágico” con Miguel Ángel Asturias (1899-74) en Leyendas de Guatemala y “lo real maravilloso” de Alejo Carpentier (1904-80) (Magical realism): El reino de este mundo (1949): explica que lo que para un extranjero parece raro para un latinoamericano es una experiencia cotidiana (es algo inherente a la realidad). Y, el indigenismo literario de José María Arguedas que es una trascripción poética de la palabra oral indígena y mestiza del Perú.
mezclan formas vanguardistas con las creencias y experiencias vernáculas LA. Crean un paradigma antropológico
Los escritores desde 1920-40 preparan el camino para la explosión narrativa de los 60 en los mercados internacionales que se conoce como EL BOOM.
Algunos escritores anteriores al Boom incluyen
Roberto Arlt (Argentina 1900-42)
Juan Carlos Onetti (Uruguay 1909-94)
(Ambos se enfocan en el caos y fragmentación de la vida urbana—tienen antihéroes – proponen la falta de fe, de valores éticos e integridad del sujeto)
(ambos fueron influidos por el existencialismo: falta de comunicación, situaciones límite, actos absurdos y gratuitos que degradan al ser humano)
Jorge Luis Borges (1899-1986)
literatura autorreflexiva
José lezama Lima (Cuba 1910-76)
creación de univesos culturales y lingüísticos
Características del BOOM
Intento por definir la realidad latinoamericana en términos propios: reinterpretación de la historia por medio de la literatura
El realismo social se vuelve menos importante: el mito, la imaginación y la intuición se vuelven importantes.
Uso del inconsciente y el sueño, la escritura automática que es un recurso de los surrealistas (El señor presidente 1946)
juegos temporales y experimentos lingüísticos Hombres de maíz 1949
Diferentes voces narrativas
Incluían al lector en el proceso de lectura (Rayuela de Cortazar)
Fluir de conciencia, monólogo interior (James Joyce, William Faulkner y John Dos Passos)
estilo indirecto libre
El BOOM Puso a LA en los ojos del mundo
(leer páginas 508-513 para una explicación más amplia)
Los Más importantes del BOOM
Carlos Fuentes (1928-)
José Donoso
Carlos Ontetti (Uruguay 1909-1994)
Julio Cortázar (Argentina 1914-84)
Mario Vargas Llosa (Perú 1936-)
Gabriel García Márquez (Colombia 1928-) Premion Nobel 1987
Juan Rulfo (1918-1986)
_____________________________________________________
Notas:
1. Miguel Ángel Asturias es un precursor del boom: un libro importante es Leyendas de Guatemala (1930): mitos mayas y surrealismo (explicar lo irracional, el inconsciente –y el proceso creativo de la imaginación—trascender la realidad--supereal) Hombres de Maíz (1949) ---- influencia del Popol vuh
2. Los Indigenistas:
Jorge Icaza (Ecuador 1906-78) Huasipungo (1934): invasión de las tierras indígenas
Ciro Alegría (Perú 1909-67) El mundo es ancho y ajeno. La tragedia de una comunidad indígena desplazada de su tierra.
José María Arguedas (1911-69) Los ríos profundos (1958) una dimensión en que el mestizo y el indígena son protagonistas en los andes. (los personajes enfrentan injusticia social—refleja el mundo andino—creencias indígenas, etc)
3. Escritores modernos:
Horacio Quiroga (Uruguay 1879-37): cuentista cuentos de amor de locura y de muerte (1917)
Jorge Luis Borges Ficciones (1944) y El Aleph (1949): el lector es invitado a participar en un juego filosófico. El mundo tiene diferentes dimensiones. Los personajes no llegan a entender su mundo.
***Borges influyó a todos los autores que vinieron después. También tuvo una influencia mundial.