Antonio Machado (1875-1939)

Preguntas de guía

 

XI (“Yo voy soñando caminos / de la tarde.”) p. 315

 

 

Proverbios y cantares, XXIX

Caminante, son tus huellas (tracks)

el camino, y nada más;

caminant, no hay camino:

se hace camino al andar.

Al andar se hace camino,

y al volver la vista atrás

se ve la senda que nunca

se ha de volver a pisar. (caminar)

Caminante, no hay camino,

sino estelas (wake) en la mar.

 

1.      En términos simbólicos, ¿qué representa “el camino” en este poema? 

2.      ¿Qué representa “la mar”?

3.      ¿Qué significa “se hace el camino al andar”?

4.      ¿Cómo se pueden interpretar los dos últimos versos?

 

 

 

CXXX  “La saeta”  (p. 319)

 

La saeta es una canción devota de Andalucía (región del sur de España) que se canta en la iglesia o en la calle durante ciertas ceremonias religiosas, especialmente en Samana Santa.  Hay una saeta popular que dice:

 

            ¿Quién me presta una escalera

            para subir al madero,

            para quitarle los clavos (nails)

            a Jesús el Nazareno?

 

1.      ¿Cómo es el Cristo de los gitanos?

2.      ¿Cómo reacciona el poeta ante esta imagen de Cristo?

3.      ¿Qué distinción se hace entre el “Juseús del madero” (verso 15) y el “que anduvo en el mar”?