Español FLS 3510
La literatura española moderna
Otoño 2001
Dra. Kristin Routt Oficina CH 1371
lunes, miércoles y viernes
10:00-10:50 Horas de oficina:MTRF 9-10
CH 1120 correo electrónico: cfker
Descripción del curso: La clase
3510 es una introducción a la literatura de España desde el siglo XVIII hasta
hoy. El curso se dividirá en tres
partes: drama, poesía y narrativa. Cada
parte consistirá en una introducción al género y lecturas de la época
estudiada. El formato de la clase será
principalmente discusión en clase y en grupo, con algunas conferencias por
parte de la profesora. Además de
discutir las obras, veremos una introducción a la bibliografía de la MLA (la
base de data y la forma de citar obras).
Al final del curso, los estudiantes podrán analizar la literatura de los
tres géneros usando un vocabulario especializado, así como relacionar cada obra
con la época en que fue producida.
También, podrá localizar artículos críticos sobre temas u obras especificadas
usando la MLA, citar obras e identificar la tesis de un ensayo crítico. Pre-requisito: FLS 3000.
Sistema de evaluación:
3 exámenes @ 12.5% 37.5%
3 proyectos escritos @ 12.5%
(resumen de artículo,
proyecto de
poesía, ensayo crítico) 37.5%
Tarea 12.5%
Preparación y participación
en clase 12.5%
Texto: Ibarra, Fernando y Alberto
Machado da Rosa, Ed. Antología de autores españoles antiguos y
modernos II. Englewood
Cliffs, NJ: Prentice Hall, 1972. También, habrá una serie de copias que se podrán sacar
del Internet.
El código de ética: Como
estudiantes de EIU, se espera que todos harán su trabajo con la más alta
conciencia de la ética e integridad académica.
Recuerde que todo trabajo (incluso tareas, proyectos etc.) tiene que ser
obra propia del estudiante. No se
permite buscar ayuda de otra persona sin la aprobación de la profesora. Cualquier violación se reportará de acuerdo
al proceso descrito en el documento Eastern
Illinois University Student Conduct Code.
La tarea: Se asignará tarea escrita
todos los días para guiar al alumno en su lectura y para prepararlo para la
discusión en clase. A veces, sin aviso
previo, la profesora pedirá la tarea para evaluarla como parte de la nota. Ya que el alumno no sabe cuándo la profesora
pedirá la tarea, es necesario hacer la
tarea todos los días de manera que se pueda entregar (escrita en papel
limpio). Algunas veces se calificará
como parte de la nota final, otras veces ayudará a determinar la nota de
preparación y participación. El
propósito de la tarea es preparar al estudiante para la discusión en clase, no
tiene sentido hacer la tarea después de la discusión de la obra. Por eso, no se aceptará tarea después del
día asignado sin documentación de un profesional médico que se pueda verificar. Para que sea justo para todos los
estudiantes, no habrá excepciones a esta regla.
agosto 20 introducción
a los siglos XVIII y XIX
agosto 22 introducción
al género del drama
agosto 24 José
Zorillas: Don Juan Tenorio,
introducción, Acto I, escenas 1-11 (pp. 73-74)
agosto 27 Don Juan Acto I, escenas 12-16 (pp. 84-94)
agosto 29 Acto
2, pp. 95-111
agosto 31 Acto
3, pp. 111-21
septiembre 3 no
hay clase
septiembre 5 Don Juan Acto 4, pp. 121-37
septiembre 7 introducción
a la bibliografía de la MLA: la clase se reúne en el laboratorio de lenguas
septiembre 10 Don Juan Parte II, Acto I, pp. 139-51
septiembre 12 Acto
2, pp. 151-60
septiembre 14 Acto
3, pp. 160-65
septiembre 17 introducción
a los artículos críticos, práctica en clase y en grupos
septiembre 19 REPASO
septiembre 21 EXAMEN
1--El drama
septiembre 24 introducción
a la poesía—la versificación
septiembre 26 introducción—el
lenguaje literario
septiembre 28 introducción—la
poesía romántica
octubre 1 José
Espronceda pp. 63-66: “Canción del pirata” y “El reo de muerte”
octubre 3 Gustavo
Adolfo Bécquer: Rimas pp. 166-70 Rimas XV, XI, XLI, LIII ENTREGAR ABSTRATO DE ARTÍCULO CRÍTICO
octubre 5 no
hay clase—vacaciones del otoño
octubre 8 Antonio
Machado: Proverbios y cantares, XXIX (copia),
XI (“Yo voy soñando caminos”) p. 315, CXXX “La saeta” p. 319
octubre 10 Pedro
Salinas: “35 bujías” (copia), “Nombre” p. 352
octubre 12 Vicente
Aleixandre: pp. 367-70, selecciones
octubre 15 Rafael
Alberti: pp. 382-85, selecciones
octubre 17 Federico
García Lorca: pp. 371-82
octubre 19 REPASO
octubre 22 EXAMEN
2—La poesía
octubre 24 película—La casa de Bernarda Alba—ENTREGAR
proyecto sobre la poesía
octubre 26 película—Bernarda Alba
octubre 29 película—Bernarda Alba y introducción al realismo
y naturalismo
octubre 31 introducción
a la prosa
noviembre 2 Emilia
Pardo Bazán: “La cana” pp. 234-38
noviembre 5 Miguel
de Unamuno, San Manuel Bueno, Mártir pp.
258-62 (principio de la novela hasta p. 262 “ . . . para los niños.”)
noviembre 7 San Manuel Bueno pp. 262-67 (“Solía
acompañar. . .” p. 262– “¡. . . feudal y medieval! p. 267)
noviembre 9 estrategias
para escribir un ensayo crítico sobre la literatura
noviembre 12 San Manuel Bueno pp. 267-72 (“Acabó mi
hermano . . .” p. 267-“ni aun en sueños se pierde . . .” p. 272)
noviembre 14 San Manuel Bueno pp. 272-77 (“Y la hora
de su muerte . . .” p. 272-final)
noviembre 16 Camilo
José Cela: “Judíos, moros y cristianos” pp. 410-16 ENTREGAR tesis y bosquejo de ensayo crítico
noviembre 19-23 no
hay clase
noviembre 26 Ana
María Matute: “Pecado de omisión” pp. 428-30
noviembre 28 obras
contemporáneas—copias ENTREGAR ENSAYO
CRÍTICO
noviembre 30 película
diciembre 3 película
diciembre 5 REPASO
diciembre 7 EXAMEN
3—la prosa